Otros comentarios sobre este libro dicen que el comienzo no es sino introspección de distintos personajes en torno a la religión pero que se salva por la batalla final y que su lectura emocionaba.Coincido en la parte inicial, pero yo no le salvo ni por la batalla. Debe ser que tenía yo el día emocional rigidizado o que estaba tan cansado de esas interiorizaciones de las que hablaba que ya solo pensaba en acabarle. Conste que no soy ni anti-religiones ni ateo convencido, pero sencillamente leer como se emocionan los personajes pensando en Dios -o Ala- me aburre. Casi diría que me repele, porque si consideramos a un dios como motor de todo ... ¿para qué sirve la lógica, la razón?.( Aquí acabo de eliminar un laaargo párrafo de una ida de olla mía ensalzando el pensamiento racional/científico frente al cerril religioso ).Suspendo al libro porque ni el estilo literario me ha parecido suficiente : creo que los momentos de cada personaje se podían haber aderezado de otra forma para conseguir más interés, no solo religión, religión y religión.Lo mejor : que he dedicado unos ratos bien largos a mirar en internet sobre las coronas de Castilla, Aragón, Galicia, la órdenes religiosas, la hermana de Ricardo Corazón de León, las Huelgas en Burgos, los albigenses y cátaros, etc, etc, etc. Eso ha sido lo más interesante de esta lectura, los saltos que te metes en la wiki con los links que te vas encontrando ...